SHYLOCK VALPARAISO

En el cerro cordillera de Valparaíso, entre el sábado de Gloría y el Domingo de Resurrección, tiene lugar la Quema del Judas, tradición heredada de España... Tal como el día de difuntos esta asociado en Iberoamérica a la representación del Juan Tenorio, de Zorrilla, así mismo esta quema ritual de semana santa estará ligada al Mercader de Venecia de William Shakespeare.

Precisamente la escena del Juicio a Shylock del acto IV , encaja con el tradicional juicio al Judas que, el año que nos importa, representa a la figura de uno de los monarcas de la dinastía británica de Los Edwards, quien amaza una de las más grandes fortunas en Chile e Iberoamérica a través de la usura y el negocio de la cangalla (trafico de minerales del SXIX en la mina Chañarcillo del norte de Chile),convirtiéndose sin embargo, en uno de los hombres más ricos y de una de las Dinastías más poderosas.

El muñeco que arderá este año representa la figura de Agustín Edwards, el dueño del diario El Mercurio de Valparaíso, quien ha entrado en conflicto, por despido de personal, con la opinión pública, que escarnece de esta manera, los abusos de los poderosos.

La Costumbre Carnavalesca de sacrificar monigotes viene de épocas remotas anteriores al cristianismo, en que culturas neolíticas a través de la magia simpática aseguraban la alimentación quemando al Dios de la Vegetación. Esta quema y desmembramiento de la Divinidad hoy día alcanza en algunas latitudes, el carácter simbólico de una sátira en torno a la distribución de la riqueza y evoca el juicio y condena imaginarias de las falsas jerarquías y poderes fácticos. Y en esto se parece: El tradicional Juicio y Condena del Judas, con el Juicio del Shylock shakespeariano.

Por esta razón Gareth Armstrong después de realizar una obra basada en el Shylock de Shakespeare se volcó a la creación de un espectáculo sobre Judas. Esta nueva visión de los villanos tradicionales de nuestra cultura crea un teatro luminoso y divertido.

SIGUIENDO LA INSPIRACION DE SHAKESPEARE...

Y LUEGO LA DE GARETH ARMSTRONG...

Gareth Armstrong es un actor escocés que se desempeño con éxito en la Royal Shakespeare Company y descubrió que Tubal era el único amigo que tenía el prestamista Shylock en Venecia, que como sabéis, es quien presta dinero a Shylock quien a su vez lo presta a Antonio, quien lo presta a Bassanio, para que este pueda competir por la hermosa Porcia y conquistar así su corazón y la herencia cuantiosa que el padre de la chica, un comerciante cristiano, le ha dejado en su testamento. La Economía dineraria que exige que Antonio pague a Shylock con una libra de su carne, la misma economía que hoy nos tienta con la Instigación desenfrenada al Crédito de Consumo y que ya no quiere nuestro dinero sino la hipoteca de nuestras almas. Y la misma economía que han desarrollado las aseguradoras y que habría dejado sin argumento poético a Shakespeare, pues habrían respondido por la pérdida de las embarcaciones de Antonio, sin obligarlo, a que tuviera que pagar con una libra de su propia carne la deuda con el judío.

LA PUESTA EN ESCENA

La puesta desarrolla el juego de transformación de un actor y sus máscaras. Máscaras de la Commedia dell Arte, fabricadas por el maestro italiano Antonio Fava. El trabajo desarrolla la antigua tradición juglaresca en la que un comediante resuelve la esencia del acto teatral. Un actor y su público. De la misma manera en que Solón destierra a Tespis a llevar su famoso carro así también Shylock es marginado de Venecia.

Así también Judas es la figura que carga con el peso de la culpa. Y el Actor interpela al público desde la otra orilla de la vida. La Sabiduría cómica de una máscara como la de Pantalone, la gracia de un criado como Pascuarielo, el sentido musical del texto y la participación del publico como jurado de la performance, conforman un espectáculo, descarnado, polémico, alegre y participativo.


PROYECCIÓN de SHYLOCK VALPARAISO

La metáfora; contenida en el título, de un Shylock condenado, que sin embargo Va al Paraíso. Lleva la risa, al ridículo ideal caballeresco de una parte de la sociedad chilena que se piensa a si misma como los ingleses de Sudamérica. Ese Shylock expulsado en el 1200 de Inglaterra y en 1492 de España por los Reyes Católicas y perseguido en los tiempos modernos, es la voz que toca las fibras de muchas minorías avasalladas, sojuzgadas y abusadas. Lo clásico en Shakespeare habla un lenguaje contemporáneo, allí está su extraordinaria vigencia.

EL BANQUETE DEL HAMBRE

“EL BANQUETE DEL HAMBRE”

con textos de Enrique Buenaventura


El mundo como el banquete para unos pocos. La mesa de los ricos, aderezada con la fritanga de los pobres. El comercio del hambre.

La Feria de los Hambrientos. Una vieja que solo tiene un hijo mudo convoca a unos mendigos, que como artistas del hambre evocan sus glorias pasadas.

Un trabajo en progreso que ofrece por ahora un plato único.


A todos nos importa comer de inmediato,

pero mucho más nos importa no malgastar únicamente en la preocupación

de comer, nuestra simple fuerza de tener hambre.


El banquete del hambreno es un espectáculo al uso...

En él son los propios actores antes de empezar la representación, los que nos invitan a una cena donde no todos comerán lo mismo. El 10% , comerá muy bien y será atendido mejor. El 25% comerá arroz, frijoles y llenara la panza a medias. Y el 65% se disputara unos puñados de arroz y un poco de agua. Unas metáfora de cómo esta distribuida la riqueza en el mundo

"El Banquete del hambrecon el que se inicia el espectáculo, cuenta como broche de oro, con la representación por parte de los actores de La Tribu Imaginaria de
La Orgía de Enrique Buenaventura (1925-2003) profesional ligado indisolublemente al Teatro Experimental del Cali, Colombia, con obras traducidas en muchos idioma.

La Orgía

El plato fuerte del Banquete del Hambre

Entonces propongo la paradoja a esta juvenil comilona. El Banquete del Hambre, el mundo como el banquete para unos pocos. La mesa de los ricos, aderezada con la fritanga de los pobres. El comercio del hambre. La Feria de los Hambrientos. Pero claro, esta Orgía viene con receta de cocina escrita por el Chef Enrique Buenaventura. Condimentado con imágenes e ideas de una fuerza viviente idéntica a la del hambre: Una vieja que solo tiene un hijo mudo convoca a unos mendigos, que como artistas del hambre evocan sus glorias pasadas.



TRAILER DEL DÍA DEL JUICIO

EL DIA DEL JUICIO

¿Qué es EL DÍA DEL JUICIO?

Si bien es cierto que el espectáculo se inspira en una experiencia verídica, sólo se convierte en un espectáculo cuando se separa de la anécdota real y entra en la esfera de lo imaginario.

La inspiración la toma de una farsa Francesca del siglo XVI llamada Les Morts Vivants, en la que un hombre agobiado por las deudas se convence de que esta muerto y se comporta como un cadáver.

También encuentra vínculos con La Viuda de Efeso, el célebre episodio del Satyricon de Petronio, en la que una viuda por fin se inclina por la vida.

Resuena también como un ritual fúnebre croata pre-cristiano, más antiguo que los ritos a Dionisio en el que el mejor amigo del difunto toma el espíritu, los gestos y el traje del difunto para contar la historia del occiso como si el propio fiambre hablara.

Así lo describe Darío Fo en el Manual Mínimo del Actor y lo vincula a una visión carnavalesca de la muerte en la que el muerto sólo deja de existir en la colectividad cuando no tiene una historia digna de ser recordada y en cambio vive en la memoria y en el cuerpo de cada hombre y mujer con la que ha intercambiado afecto, amistad y solidaridad.

Tal como en El Proceso de Kafka es menos importante el fondo del juicio, cuanto la forma en la que un mecanismo social y mítico se pone en movimiento para constreñir el libre albedrío y la libertad del acusado. Del proceso se desprende que nadie esta libre de una demanda y que el fatal desenlace del fallo nos alcanzara a todos.

El Día del Juicio muestra con humor el mecanismo de aislamiento del acusado. La forma patética en que los vínculos de solidaridad se rompen. Los esfuerzos del acusado por conocer los laberintos de La Ley y la imposibilidad de entrar por la puerta que alberga a los Jueces. Pero todo lo hace con la liviandad de quien realiza un viaje al País de Cucaña, a la Tierra de Jauja. La muerte aparece como un artificio para seguir viviendo. El viaje al país de los Muertos como una entrada hacia el mundo del revés, hacia el mundo de las paradojas

Pero también su temática es contingente. Le habla al actual deudor, al hombre que se ilusionó con que también él podía ser empresario. Con aquellos que fueron traicionados por los que trabajaron en la fuente de trabajo que aquel les abrió. Le habla al que se puso la soga al cuello por no tener la experiencia en la administración de una empresa.

Crea la formidable paradoja de un país en el que resulta mas seguro vivir como un muerto que estar vivo.


Le habla al gremio de colegas actores, advirtiendo que un precedente jurídico en la que la única relación posible entre el que emprende un trabajo artístico y quienes comparten esta iniciativa pasa a ser una relación laboral. Hecho que rompe con la tradicional relación de maestro-oficial y aprendiz, relación consagrada en las antiguas cofradías medievales.


¿CUÁL ES EL ARGUMENTO?


Un comediante se presenta ante su público declarando que está muerto y realiza su propio velorio. Saca de un pequeño ataúd un muñeco que es su doble y cuenta la historia de cómo murió:

Perdió un juicio laboral. El litigio banal en su origen se transformó en una pesadilla de deudas que le impidió trabajar. Los acreedores lo persiguieron y ni siquiera podía trabajar para pagar porque le embargaban la taquilla. En ese círculo vicioso perdió entonces el juicio y la razón. Empujado por ese desarreglo mental se convenció de que estaba muerto, no comía, no hablaba, no reía, no hacía el amor, y se tiró sobre una mesa como un cadáver. Inició su propio velorio. Desesperados sus parientes llamaron al mejor amigo del comediante loco: un vagabundo. El vagabundo llegó al velorio y lo primero que hizo fue “morirse”. Vistió las ropas del difunto imaginario y viajo hacia el país de los muertos donde cuenta la historia del muerto como si el finado hablara. Así se hace de tiempos inmemoriales en diversos ritos mortuorios.

El difunto imaginario se mostró sorprendido con la vitalidad del mundo de abajo. El buen apetito, el gusto por el sexo el amor, y el vino que demostraban los fiambres. Entonces el comediante loco, poco a poco aceptó beber, comer, y el velorio se transformó en una alegre fiesta donde el muerto imaginario comenzó a curarse.


LA TRIBU IMAGINARIA

La TRIBU IMAGINARIA surge en Chile como la posibilidad de unificar gente de variadas
culturas e ideas. Posteriormente se consolida en Europa cuando empiezan a juntarse personas que provienen de distintas “tribus” y diversas culturas, unidas por visiones comunes y Oráculos que plantean enigmas que solo pueden descifrarse recorriendo un camino imaginario, un sendero que sigue la huella de Tespis, de cómicos de la legua, del loco de carnaval, de la escuela de bufones sumergida por los Borbones y alimentada por la cofradía de los payasos sagrados iberoamericanos. Cascamorras, pelequeiros, zamarrones; zipotegato curcunches y kusyllos. La escuela de Francesillo, de Follial y del propio Estebanillo. Es corta nuestra vida en la plaza de Madrid pero ya empieza a verse nuestra larga trayectoria.

Tres espectáculos en repertorio: El Día del Juicio y El banquete del hambre,
Shylock Valparaíso, dos en preparación: La Barraca del Olvido y la Memoria y El Peropalo ante el Santo Oficio.

Hemos estado en el Festival de Clowns de Madrid, tres veces en el Festiclown en Santiago de Compostela, en el FITEC de Getafe, en el Festival de Teatro Breve en el Ejido, en el Festival de Teatro Clásico de Almagro... así como temporadas en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y en el Teatro Espada de Madera
de Madrid.